Aunque muchas franquicias cinematográficas nacen con éxito y una base de fans sólida, algunas películas han estado a punto de acabar con todo por malas decisiones creativas, guiones mal ejecutados o desconexión total con el público.
En este artículo exploramos varios casos de películas que, en lugar de impulsar su saga, casi la sepultan. Analizamos las causas, el impacto en su momento y cómo (o si) lograron recuperarse. Un contenido imprescindible para amantes del cine y la cultura pop.
¿Por qué una sola película puede destruir una franquicia?
En la industria del cine, una franquicia no es solo una secuela tras otra: es una marca, una historia en expansión que vive en la mente del público y en la taquilla. Cuando una entrega falla —ya sea en calidad, tono o coherencia— puede destruir años de construcción narrativa y desconectar emocionalmente al público.
Factores como los siguientes suelen estar presentes:
- Cambios abruptos de estilo o tono.
- Reemplazo de personajes icónicos.
- Guiones flojos o llenos de clichés.
- Efectos visuales que no cumplen expectativas.
- Decisiones que traicionan el canon o el espíritu original.
Ahora sí, veamos los ejemplos más notorios.
7 Películas que Casi Acaban con sus Franquicias
1. Batman & Robin (1997)
El caso más infame del cine de superhéroes.
Dirigida por Joel Schumacher y protagonizada por George Clooney como Batman, esta película tomó un rumbo diametralmente opuesto al enfoque oscuro y serio de entregas anteriores. El resultado fue una caricatura saturada de neón, trajes con pezones, diálogos forzados y villanos ridículos.
Impacto:
El rechazo fue tan grande que Warner Bros. canceló todos los planes de continuar la saga. Batman estuvo congelado por años hasta que Christopher Nolan resucitó al personaje con Batman Begins en 2005.
2. Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull (2008)
Un regreso esperado… pero decepcionante.
Tras 19 años de ausencia, el regreso de Indy prometía mucho. Sin embargo, el resultado dividió al público. Aunque Harrison Ford seguía entregando carisma, el uso de CGI excesivo, una historia de extraterrestres y escenas poco creíbles (como la famosa nevera nuclear) hicieron que muchos sintieran que la magia se había perdido.
Impacto:
Aunque fue un éxito en taquilla, la confianza en nuevas entregas quedó afectada durante años. La franquicia no logró retomar tracción hasta su última entrega en 2023.
3. The Matrix Revolutions (2003)
Cuando la filosofía se volvió confusión.
La primera Matrix cambió para siempre el cine de acción y ciencia ficción. Sin embargo, su tercera parte se convirtió en un cierre confuso, con una narrativa abstracta que dejó más preguntas que respuestas.
Impacto:
Muchos fans quedaron decepcionados. Durante casi dos décadas, la saga quedó en pausa, y su intento de renacimiento con Matrix Resurrections en 2021 no logró revivir la franquicia con fuerza.
4. Terminator Salvation (2009)
Un futuro sin alma.
Tras el éxito de Terminator 2 y el declive de T3, Salvation quiso cambiar de enfoque: mostrar la guerra contra Skynet en el futuro. Pero lo hizo sin el icónico T-800 de Schwarzenegger, sin humor, y con un guion genérico y personajes planos.
Impacto:
Los fans sintieron que faltaba esencia. La franquicia siguió tambaleándose con más intentos fallidos (Genisys, Dark Fate), pero sin recuperar la gloria de los primeros días.
5. Alien: Resurrection (1997)
De terror espacial a ciencia ficción sin rumbo.
Tras tres películas que definieron el terror y la ciencia ficción, Resurrection trajo de vuelta a Ripley como un clon híbrido… y confundió a todos. El tono cambió por completo, con escenas grotescas, humor raro y alienígenas mal diseñados.
Impacto:
Puso en pausa la franquicia hasta que Ridley Scott intentó un reinicio con Prometheus y Alien: Covenant. Sin embargo, la era dorada de Alien quedó en el pasado.
6. Transformers: The Last Knight (2017)
Saturación, caos y cero historia.
Después de varias entregas con éxito taquillero pero críticas mixtas, The Last Knight fue el punto de quiebre. La historia era incoherente, el montaje frenético y el humor fuera de lugar. Ni los fans más fieles lograron defenderla.
Impacto:
El desgaste era evidente. La franquicia fue reconfigurada con Bumblebee (2018), que ofreció un enfoque más íntimo y fue mejor recibida.
7. X-Men: Dark Phoenix (2019)
El final que nadie pidió.
Después de múltiples intentos por contar la historia de Jean Grey como Fénix Oscura, Dark Phoenix llegó como la entrega final de la saga antes de su integración al MCU. Pero resultó ser una cinta sin alma, sin fuerza y con un elenco que parecía estar ahí por contrato.
Impacto:
Fue un cierre sin gloria para una franquicia que tuvo grandes momentos con X2 y Days of Future Past. Marvel Studios ya planea un reboot completo.
Cada una de estas películas fue una advertencia de lo que puede ocurrir cuando se descuida la coherencia narrativa o se traiciona la esencia de una franquicia. Algunas lograron recuperarse tras años de pausa y reinvención, otras aún buscan su camino.
Principales errores comunes:
- Ignorar el feedback de los fans.
- Cambiar el tono sin una razón narrativa válida.
- Apostar más por efectos visuales que por guion y desarrollo.
- Tratar de forzar franquicias como fábricas, sin respeto por su origen.
Las franquicias cinematográficas son, en muchos casos, parte de la identidad cultural de generaciones. Pero incluso los nombres más grandes pueden caer si una entrega no está a la altura.
¿Conoces alguna otra película que casi destruyó su saga?
Déjala en los comentarios y comparte este artículo con otros cinéfilos.